EL  SUR ES REAL

EL SUR ES REAL

LONDOÑO RODRÍGUEZ, JAIME JAVIER

$ 35,000.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
DOMINGO ATRASADO
Año de edición:
2024
Materia
Poesía colombiana
ISBN:
978-628-96453-5-4
Páginas:
60
$ 35,000.00
IVA incluido
En stock
Añadir a favoritos

Charlas sobre el surrealismo: la paz escondida en la ambigüedad rnPor: Mónica Triana
Cuando el psiquiatra neurólogo Cyrulnik le contaba, ya de adulto, a las personas lo que había visto y vivido cuando niño en la guerra y la forma como había escapado de sus agresores, las personas a menudo reían. Era tan absurdo que era risible. Es decir que las personas, a pesar de que entendían perfectamente la coherencia del relato, no encontraban un referente psíquico en su mente de lo que allí se narraba, lo que escuchaban era algo nuevo, extraño, surreal. Pero a la vez sabían que era posible y ese contraste entre algo posible e imposible, entre lo mecánico y lo complejo de los actores del relato, entre el trauma y la salvación del mismo, producía una emoción de risa. rnEn los relatos y en general en el mundo de los signos hay diversas capas de sentido que nos pueden mostrar distintos niveles de comprensión. Lo referencial, por ejemplo, puede aludir a nuestros signos más concretos del principio de realidad y ayudar a su comprensión: u201cEl niño estaba huyendo y estaba viviendo un duelo múltipleu201d. Sin embargo, hay otras capas que nos adentran como en el corazón de una cebolla a encontrar significados móviles que traspasan dimensiones afectivas, intuitivas y simbólicas. rnA inicios del siglo XX los signos parecen tomar relevancia en el mundo de la comprensión, la lengua y el lenguaje no sólo son simples nombres, sino u201cconceptosu201d que por lo tanto están en nuestra asociación u201cpsíquicau201d como lo revela Saussire. Decimos y nombramos cosas en ausencia de ellas y tenemos un sistema abstracto y común de representación; para tal complejidad usamos la lengua y el habla común a un grupo, a una cultura. Sin embargo, cuando esos significados están dentro de una cualidad creativa y de una propia representación, se crea un nuevo sentido: se abre el campo de lo multidimensional, lo metafórico y simbólico. rnEn las conferencias sobre el surrealismo propuesta por el poeta Juan Manuel Roca y donde hubo gran variedad de exponentes sobre el tema en la ciudad de Bogotá, se abordó el movimiento por el cual hay algo más allá del significado, algo que comprendemos y a la vez no, eso que nos lleva al campo del juego y de lo que parece estar vivo en otra realidad. Así el surrealismo, movimiento artístico nacido en 1924, nos abre un campo creativo y de comprensión por el cual la asociación libre de ideas o palabras nos permite tener una radiografía de nuestra u201ctextualidadu201d inconsciente. rnu201cLas rosas gigantes están atrapadas en un cuarto. Los papeles enloquecen con el armario de la dueñau201d. Este nuevo juego de creación en el que, como dice Linero, se quiere participar en el caos, en algo inasible, en ir más allá de la información que nos brindan los cinco sentidos, nos permite usar la intuición, el sueño, la memoria nula. Espacios en los cuales no tenemos el control articulado del discurso y por lo tanto donde se esconden otras conexiones más primitivas y pertinentes de nuestra intimidad. rnFelipe Agudelo contextualiza este curioso movimiento en un momento general de complejidad, ya que el surrealismo se da entre las dos grandes guerras, donde hay tensiones económicas y políticas, además de la peste. Vale la pena agregar que se está terminando de acabar la monarquía como forma de gobierno y como concepto, y cada vez surge más la participación popular para la elección de los gobernantes, sin embargo, a la vez, surgen ideas nacionalistas extremas. rnPor otro lado, menciona Agudelo que en este panorama el artista ya no depende de un mecenas y tiene que crear sus propios criterios. Como dice Luckacs el artista deja de tener esa responsabilidad moral que tenía frente a una colectividad, como sucedía incluso en el romanticismo, para volverse un sujeto más afín y empático con su lector, pero a la vez con más ambigüedad propias de un individuo moderno. Y esto generará contradicciones pues, como dice el autor, el valor genuino de un producto está mediatizado por la cantidad y por su valor económico y el artista deberá responder a esta nueva lógica de trabajo y de sentido de su obra. rnTeniendo en cuenta estos cambios, a nivel formal también hay mutaciones en las obras y nuevas propuestas. En ese sentido Edson (Apellido) advierte que el movimiento surrealista propone una escritura donde el narrador no ejerce el poder que tiene en movimientos anteriores como el realista, entonces la descripción se ve alterada. Hay un espacio para la imaginación por lo tanto los espacios creados no son puramente referenciales, si no que permiten nuevas combinaciones. rnDice Bretón: Las imágenes surrealistas funcionan como aquellas del opio, ya no es el hombre quien las evoca, si no que se ofrecen espontáneamente, despóticamente. El no las puede emitir. Porque la voluntad está sin fuerza y no controla más la facultad (..) no se creó nada a nivel conscienteu201d: 541 Pazzaglia, Mario, Fragmento de André Bretón, El Novecientos, 1996. (Cita al pie de páginau2026) rnEntonces el ejercicio que nos propone Bretón es escribir sin pensar, como leer un libro a través de una página y poder adivinar todo su contenido. Escogemos una idea al azar y la asociamos con otra; o una palabra y las asociamos con otra. Pero también se puede escoger no sólo una palabra o una idea, sino un referente concreto y asociarlo con otro referente o plano de realidad. Entonces la formación de la metáfora tiene varios caminos creativos. En este último Magritte hace múltiples alusiones en su pintura como menciona Roca. Por ejemplo, unos zapatos usados cerca de una pared de madera y encima de un suelo de tierra. Pero esos zapatos tienen, en la parte de adelante, piel. Y podemos ver sus dedos, entonces son zapatos o botines que a la vez no son sólo zapatos, son el uso de esos zapatos, también son su dueño u otra cosa más. rnEntonces como dice Bretón surge u201cla luz de la imagenu201d: unos zapatos en el suelo pueden hablar de una totalidad y algo que parece un bodegón muerto, nos habla de la vida. Esta ambigüedad de sentidos atraviesa la obra surrealista y podemos disfrutar introducirnos por ejemplo en un cuadro pintado por Remedios Varo en donde hay una dama sentada en un cuarto y, a pesar de que los objetos están instaurados bajo las leyes de la gravedad, tienen una cualidad móvil, incluso la silla parece interactuar con un armario y la piel de la mujer tiene el mismo tapizado de la silla. rnu00bfEntonces para qué crear eso que Rocío (apellido) nombra en su conferencia como el fluir libre del inconsciente, propio del surrealismo, cuando no estamos en un diván? rnPor un lado, los mundos que se nos muestran nos hablan de principios que poco a poco la física va descubriendo, por lo cual la metería tiene una cualidad dual. Es también onda por lo que los cuadros nos muestran, con un guiño muy particular, que nada de lo que se ve es como parece. rnPor el otro lado existe la paz de esos símbolos: protegen contra todo. Los surrealistas lo sabían y encontraron en estos su refugio. Y así como aquel niño perdido en la guerra encontró un símbolo narrativo para hacer su resiliencia afectiva también se produce esa liberación al ver esas metáforas. Como ponerse un calzón usado en la mesa de la tía o descubrir que las patas de la cama conocen nuestros secretos. Quizás por eso uno de los asistentes al evento en esa noche bogotana, agrega después de ver la exposición y las charlas: no se puede representar una tragedia en un cuadro surrealista, no cabe. Es muy divertido.

Artículos relacionados

  • PAISAJE CON FIGURAS
    SÖDERBERG, LASSE
    UN VITRAL CON FIGURAS MOVEDIZASrnPor Juan Manuel Rocarn1.rnEs este un libro de poemas que rastrean una cartografía sin mapas, una forma de escritura que traduce contingencias cotidianas a un plano que entrevera sentidos y sonidos en un puente tendido entre la imagen y el silencio. El poema titulado u201cAlfabetizaciónu201d me parece que marca el norte señalado: u201cA la sombr...
    En stock

    $ 35,000.00

  • EL MURMULLO DE LAS HOJAS
    LONDOÑO BETANCUR, JUAN ESTEBAN
    Murmullo entre ruidosrnNo todos los caminantes escuchan lo que las hojas de los árboles trasmiten según mandatos de la lluvia, de la luz o del viento. rnLa poesía así lo intenta y transmite de manera sustancial Juan Esteban Londoño en sus bellos e inquietantes poemas. rnSu alto sentido de la realidad que no escamotea sucesos irreales o surreales lo condujo a escribir un poema q...
    En stock

    $ 35,000.00

  • ANTOLOGÍA POÉTICA
    RAMÍREZ, PLUTARCO ELÍAS
    Plutarco Elías Ramírez tenía treinta y cinco años cuando murió en La Habana, en 1968. Había reivindicado con voz contestataria los cambios sociales que la época pedía a gritos, a la luz, por supuesto, de las esperanzas que entrañaba entonces la Revolución Cubana. Y también le había cantado al amor, al sentimiento íntimo. Del poeta caucano afirmaba su amigo Manuel Cepeda Vargas ...
    En stock

    $ 90,000.00

  • VARIACIONES BÁRBARAS
    AGUDELO TENORIO, FELIPE
    El juego inquietante de la poesíaVariaciones bárbaras, de Felipe Agudelo Tenorio, me ha hecho pensar en algunos juegos de la literatura. He recordado, en particular, los Exercises de estyle de Raymond Queneau o las experiencias de Octavio Paz y sus amigos al escribir Renga. Hay en estas Variaciones una intención de jugar en torno a la forma y al contenido. Esto las hace raras e...
    En stock

    $ 35,000.00

  • DE PIE SOBRE MI SOMBRA
    BARRENECHE RUIZ, MARIANO
    n n De pie sobre mi sombra es un pedazo de la memoria poética samaria que vuelve a la vida de la mano de la Editorial Unimagdalena, después de haber permanecido en silencio desde su publicación en 1944. Su autor, Mariano Barreneche Ruiz, escribe a la mujer afro y mestiza, a los pescadores, al entorno natural, y hasta hace reflexione...
    En stock

    $ 21,000.00

  • ANTOLOGÍA
    JARAMILLO AGUDELO, DARÍO
    En Antología el poeta Darío Jaramillo Agudelo hace una selección de su obra desde el año 1974 hasta el 2023. Como ya han dicho otros lectores, su único tema es la vida entera. Desde sus inicios, su palabra se ha detenido, con rigor y calma, en las señales que nos advierten que ahí -en la mirada silenciosa de un gato, en la efímera caricia de un amor, en la palma que baila estan...
    En stock

    $ 49,000.00

Otros libros del autor

  • LAS HUELLAS OCULTAS
    LONDOÑO RODRÍGUEZ, JAIME JAVIER
    Las huellas ocultas, encuentro de voces realizado por ensayistas, narradores, poetas, pintores, titiriteros y gentes de otras disciplinas para propiciar una serie de auto u2013 entrevistas. Cada autor se ha contemplado desde la memoria, como si estuviera frente a un espejo, y se hace preguntas sobre aspectos de su vida y de su quehacer en el mundo de las letras. Cada autor dibu...
    En stock

    $ 50,000.00

  • TIENDAS DEL GIRASOL
    LONDOÑO RODRÍGUEZ, JAIME JAVIER
    Existe un camino de epopeya que atraviesa el oscuro viaje a través de las peripecias del pasado, la presencia del alcohol recobrando los monstruos de la inconciencia y del tiempo. Esta analogía confluye y siembra las horas frágiles entre las tiendas del girasol. La cosecha mágica se difumina entre el vaho musical dentro del sueño, cuando los visitantes observan desde el rojo ca...
    En stock

    $ 40,000.00

  • ALAS DE CEMENTO
    LONDOÑO RODRÍGUEZ, JAIME JAVIER
    La danza de los suicidas irrumpe como una ilusión al borde de nuestras carreteras ciberespaciales y produce la fábula del encuentro entre seres vivientes y espectrales. Por eso es posible sostener que Londoño crea una escritura signada por la multiplicación de los rostros del poeta mediante el encuentro con los suicidas o, si se prefiere, una escritura poblada que adquiere su d...
    En stock

    $ 40,000.00

  • ANTOLOGÍA DE POETAS COLOMBIANOS
    LONDOÑO RODRÍGUEZ, JAIME JAVIER
    Diecinueve maneras de Respirar el veranonDespués de dieciecho muestras que reúnen a dieciocho autores colombianos, la Colección Respirando el verano, única en nuestro medio, realiza un paréntesis con esta publicación que incluye poemas de los autores que han hecho parte de ella. Es una forma de ponerlos a dialogar desde sus textos.nLos escritores de esta primera parte de la Col...
    En stock

    $ 40,000.00

  • LABERINTO AZUL
    LONDOÑO RODRÍGUEZ, JAIME JAVIER
    En el libro Laberinto azul, escrito por el poeta y escritor colombiano Jaime Londoño Rodríguez, el poeta convierte todo lo que existe en poema: lo que ve, lo que huele, lo que sueña. Tanto en sus relatos como en los ensayos se percibe la continuidad de la función poética. u00a1No terminará! Tal vez hasta que nuestro sistema solar se disuelva. Para el autor el mundo entero es un...
    En stock

    $ 35,000.00

  • SINAPSIS DELIRANTE
    LONDOÑO RODRÍGUEZ, JAIME JAVIER
    Estos relatos hablan de la mujer conservadora, la normativa, la del statu quo, por tanto, ejerce control, sin asomo de insumisa. También es la pesadumbre de lo citadinos, el duro estar de la costumbre, las sombras de un mundo underground a través de paredes húmedas, descascaradas que reflejan pinturas vanguardistas. Todo esto para mostrarnos un país conservador que tiraniza a t...
    En stock

    $ 35,000.00